por La Gaceta Arquitectura
El 16 de agosto pasado, el auditorio del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de Rosario (CAU D2) contó con la presencia de una nutrida cantidad de referentes de oficinas técnicas de municipios y comunas, y de obras particulares y privadas que participaron del “Primer encuentro de localidades adheridas al SIT ONLINE 2023”. La designación misma de este evento daba cuenta de la especificidad del temario, compuesto en su gran mayoría por cuestiones vinculadas al quehacer cotidiano, al carácter operativo de estas oficinas técnicas y al marco legal con el que operan. Sin embargo, la jornada sirvió para que, a través de su área de Territorio, el Colegio propiciara el intercambio de experiencias sobre temas comunes a las distintas localidades y que van mucho más allá de estos aspectos.
Este encuentro se llevó a cabo en el marco de los convenios de cooperación que el Colegio sostiene con las áreas técnicas de municipios y comunas pertenecientes al Distrito 2 Rosario, instancias que permiten una comunicación fluida y permanente para -entre otras cosas- saldar inquietudes o problemáticas que se van presentando en el quehacer cotidiano de las administraciones de las distintas localidades.
La disertación estuvo a cargo de la doctora Noelia González, asesora legal del CAU D2, quien inició la jornada con nociones básicas de la relación entre el Interés general y el interés particular y la función socio ambiental de la propiedad y la Iniciativa privada, para avanzar en un análisis sobre la búsqueda del equilibrio mediante regulaciones razonables.
La competencia municipal, la edificación, el régimen del suelo (uso y transformación; planes generales, particulares e infraestructura en materia de urbanización; y control, habilitación y verificación de los procesos de construcción), las restricciones administrativas, las obligaciones y las regulaciones en el proceso de edificación, formaron parte del temario.
«Hay una multiplicidad de cuestiones que intervienen en el ámbito de los municipios y comunas, y en la parte operativa suelen dar lugar a dudas en cuanto a cómo proceder. La participación fue diversa; con presencia de profesionales de la arquitectura, de la ingeniería, y hasta un maestro mayor de obra», dice González a La Gaceta Arquitectura.
Y explica: «Hay municipios y comunas que tienen tres personas a cargo de las áreas técnicas, y otros tienen una sola. Aparecen las particularidades y las distintas miradas. Esto explica que algunas localidades resuelvan los problemas de una manera, y otras de una forma distinta. En ese sentido, la capacitación y el intercambio de experiencias es algo enriquecedor».
La asesora legal señala que, con ese objetivo, la actividad constó de tres instancias bien diferenciadas. En primer lugar abordar el marco legal, para luego compartir experiencias entre los agentes de las áreas técnicas de los municipios y comunas. «En este paso, fue clave la participación de aquellos representantes de municipios con bastante recorrido en el uso del sistema GESTO, ya que hicieron aportes sobre la operatividad a partir de sus experiencias», acota.
Y por último, la jornada incluyó la intervención del operador del sistema informático del GESTO para puntualizar y desarrollar algunas pautas de su funcionamiento y actualización. «Esta instancia fue de mucho interés, porque estos agentes utilizan el sistema, y entonces aparecieron sugerencias a modo de aportes para la modificación del uso del sistema», precisó.
Una mirada mayor
El presidente del CAU D2, Ariel Giménez Rita, introdujo la jornada, realizó algunas intervenciones, e instó a los y las presentes a que aprovechen esta instancia de capacitación y encuentro para tomar la palabra y compartir experiencias que puedan ser de utilidad para sus colegas e, incluso, para presentar problemáticas que inicien un debate constructivo.
En diálogo con La Gaceta Arquitectura, analiza el objetivo y los alcances de este «Primer Encuentro de Localidades Adheridas al SIT ONLINE 2023», y pone énfasis en la importancia de fomentar un abordaje más integral del territorio.
—¿Qué particularidad tuvo esta jornada? ¿Qué realidades se pusieron de manifiesto?
—Este encuentro estuvo dirigido específicamente al ámbito privado, a lo comprendido dentro de una parcela. Esto es lo que se vincula con el sistema GESTO y nos permite integrar y formalizar la presentación de los planos, que pase a través del Colegio, que hagan los aportes correspondientes, y que tenga un funcionamiento natural, algo que la oficina de visado lleva adelante muy bien.
La realidad normalmente supera al orden establecido. Hay gente que construye sin permiso de obra, y luego, cuando le imponen la multa hacen la presentación correspondiente como regularización -en ocasiones, estando fuera de normativa- se encuentra con una penalización por parte del municipio, y ahí empiezan las discusiones. Todas estas cosas, el abordaje de las problemáticas territoriales, forman parte del organigrama natural de nuestras acciones.
Entonces, si bien esta jornada estuvo dedicada a las oficinas de municipios y comunas que opera con cuestiones referidas a la presentación de planos en obras particulares, mi intención es que en nuestro colegio, que es de urbanismo, haya un interés que no se limite a las oficinas de obras particulares sino que se amplíe a las secretarías de Planeamiento y a quienes están a cargo de las distintas gestiones del territorio.
Allí es dónde la complejidad aumenta, porque interactúan gobiernos municipales, provinciales y nacionales, más la fuerza de los emprendedores privados. La gestión del territorio en términos de infraestructura, diseñar el territorio activando la movilidad, la gestión de residuos, y un diversos aspectos que nos afectan en el día a día, permiten enriquecer el vínculo de las jornadas territoriales.
—¿El objetivo es abordar cuestiones específicas pero poniéndolas en un contexto más amplio?
—Claro. Se trata de que no sólo se hable de la parte de gestión y legalidad de planos. Si no tenés el final de obra, no podés escriturar,. Y lo que sucede es que, en muchos loteos nunca llegan a darte la escritura porque están pendientes de tareas de infraestructura, y el emprendedor desapareció.
Estoy convencido de que reunir a todos los representantes es el camino. En algunas comunas hay una sola persona para todas las tareas, y en otras, tenés quienes se ocupan de obras particulares por un lado, de planeamiento por el otro, y de obras públicas o de catastro en forma separada.
Todo tiene una complejidad, y la realidad no nos deja de asombrar, porque los asentamientos irregulares en zonas de riesgo carentes completamente de infraestructura que desbordan a cualquier gestión. Las ciudades tienen sus distintas caras, y hay que estar atentos y, sobre todo, trabajar en tiempo real.
—¿Y ese abordaje apareció en la jornada del miércoles pasado?
—Yo intervine en un par de ocasiones para tratar de que se expresen aquellas personas más experimentadas de ciertos municipios. Los problemas se replican, porque hay comportamientos muy similares de un pueblo al otro. Entonces es importante escuchar a los más experimentados para ver cómo los resuelven.
Eso responde, en cierta medida, a esta idea de ir implementando una mirada mayor. Comprender que una persona que está a cargo de una oficina de obras particulares no les dan los tiempos para dedicarse a otras cuestiones es importante. Hay que generar vínculos con el ECOM, generar reuniones conjuntas de manera de que accedan a información sobre infraestructura territorial, del comportamiento de sus vecinos, entre otras cosas.
Hay que facilitar la creación de vínculos, cruzar información sobre las nuevas normativas. Hay localidades que se han reconvertido, con aciertos y con errores, pero con un desarrollo y una potencialidad tremenda. Y a esa información y experiencia hay que compartirla.
—¿Podés mencionar un ejemplo de esto último?
—Sí. En accesibilidad, San Lorenzo es la única localidad de esta jurisdicción que tiene tres ingresos desde la autopista. Eso es un gran acierto. Tiene el acceso sur para la zona portuaria; el norte para el sector comprendido entre San Lorenzo y Puerto San Martín; y el acceso centro, que gestionó una arquitecta de allí junto a un grupo de colegas que pelearon por esto, lo planificaron, y luego la Municipalidad tomó la idea. Este es sólo un ejemplo de cómo cada localidad puede dar lecciones de proceder.
Esta idea de ampliar la mirada es una propuesta ambiciosa, pero necesaria. En una visita que hicimos hace poco al antiguo Colegio de Ingenieros revisamos la biblioteca y dimos con un libro de metodología del planeamiento territorial, del año 1959. Ya en ese entonces había una visión, una seriedad enorme sobre el tema.
Sabemos que la infraestructura es más un ámbito de la ingeniería que de la arquitectura. Pero el enriquecimiento está en la articulación de la hidráulica, la vialidad, el paisajismo, la iluminación, el convertir el espacio público en un lugar habitado y de belleza paisajística si se aprovecha la oportunidad.
Ese es el objetivo, interactuar en el urbanismo como pensamiento global, y cuidar el planeta, que es algo que tenemos que hacer con urgencia.
—¿Cómo evaluás el avance de las políticas de gestión territorial que viene llevando a cabo el Colegio?
—Los objetivos trazados se vienen cumpliendo bien si consideramos que, post pandemia, pudimos ir a las distintas delegaciones, estar vinculados con las visadoras territoriales y reunirnos en el Colegio con la visadora de la oficina de Rosario.
En fin, hay una interacción que considero que está funcionando bastante bien. Los problemas existen en términos de cambio de normativas, de canales de información de los municipios y comunas. La ciudad en sí misma es muy compleja.
En este contexto, el área metropolitana está muy solidificada. Hoy en día, hablar de la ciudad en forma independiente y aislada, es un error. Territorialmente, la movilidad y la calidad de las intervenciones, muchas veces quedan en el camino.
La parte pública no siempre llega a traccionar con la fuerza de la necesidad de los emprendimientos privados, del cambio del uso del suelo de rural a urbano. Cuando reconvertís un suelo, tenés que desarrollar infraestructura y alimentarlo con agua, cloacas, gas, calles, cordón cuneta, arbolado. En pocas palabras: estás construyendo ciudad. Y para eso, tenés que tener sensibilidad y controlar el uso y el destino de los recursos.