
Por La Gaceta Arquitectura
Desde el pasado 10 de junio y hasta el 25 de julio, los arquitectos y arquitectas del país pueden participar del Concurso Nacional de Ideas “Borde Ribereño Parque de la Cabecera”. Se trata de la convocatoria surgida a partir del convenio firmado entre el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe (CAUPSF) y el gobierno provincial para evaluar propuestas -en forma no vinculante- para la construcción de un centro cultural flexible y multifuncional con capacidad para 5.000 personas, y un anfiteatro al aire libre para 20.000 espectadores, que formarán parte del plan de urbanización en tierras de Granadero Baigorria linderas a la cabecera del puente Rosario-Victoria.
El convenio firmado por el Colegio y la Provincia para el espacio cultural establece que el concurso está destinado a arquitectos/as y profesionales habilitados de todo el país, y que éstos/as deberán tomar como base el masterplan elaborado y lo que el convocante plantee en términos presupuestarios y de uso.
Quienes deseen participar del concurso, pueden consultar aquí la PLATAFORMA DE CONCURSOS DEL CAUPSF, y acceder aquí a las BASES.
En cuanto a los premios, los mismos están previstos para los tres proyectos ganadores y las tres menciones honoríficas, con los siguientes montos asignados:
1° Premio: 32.800.000 (treinta y dos millones, ochocientos mil pesos)
2° Premio: 8.000.000 (ocho millones de pesos)
3° Premio: 4.000.000 (cuatro millones de pesos)
3 Menciones honoríficas: 1.000.000 cada una.




Este llamado a concurso público de alcance nacional para este proyecto fue promovido por el Colegio y llega tras fallidos intentos del actual gobierno provincial, y de la gestión anterior, de construir en ese sitio el Puerto de la Música, la obra del arquitecto Oscar Niemeyer propuesta por el entonces gobernador Hermes Binner y pensada en forma estratégica para zona de Pellegrini y el río Paraná, en la costa de Rosario.
Las propuestas para modificar el emplazamiento original del Puerto de la Música en ambas gestiones fueron categóricamente rechazadas por el CAUPSF en conjunto con el Distrito Rosario (CAUD2). Lo hicieron mediante comunicados públicos y cartas dirigidas a los gobiernos municipal y provincial fundamentando, desde una perspectiva profesional y bajo el título «Las cosas en su lugar», la importancia de respetar el entorno elegido para el emplazamiento de la obra original, tal y como la proyectó su autor.
En esos documentos, que llevaron las firmas de los presidentes del CAUPSF, Arq. Rubén Palumbo, y del CAUD2, Arq. Ariel Giménez, se proponía -a modo de alternativa- no trasladar el proyecto de Niemeyer a la cabecera del puente Rosario-Victoria, sino realizar un nuevo proyecto de centro cultural. Esta propuesta incluía la sugerencia y predisposición del Colegio para organizar la convocatoria a un concurso público.
La Gaceta Arquitectura publicó una nota titulada «El Puerto de la Música volvió a sonar, pero hace ruido», que contiene un breve repaso de los intentos de «mover» el proyecto de Niemeyer, pone en contexto el pronunciamiento del Colegio y lo reproduce en forma completa.

El presidente del CAUPSF, Arq. Rubén Palumbo, destacó la importancia de esta iniciativa y convocó a colegas a la participación en este concurso. “El concurso público es una herramienta que siempre defendemos y promovemos desde el Colegio. De este modo, muchas ideas y propuestas para ese centro cultural tendrán que ver con la participación de profesionales de todo el país. Ellos y ellas darán una referencia para seguir adelante con este proyecto”.
“Desde nuestro colegio reivindicamos el valor de la planificación, el valor de la mirada territorial y metropolitana. Creemos que este es un buen ejemplo donde, en el tiempo, se conjugó un trabajo con participación del ECOM en todo el proceso de mejoramiento del entorno del Remanso Valerio, con el trabajo y el ajuste de la normativa existente con en este concurso nacional de ideas”, concluyó.
Por su parte, el presidente del CAUD2, Arq. Ariel Giménez, destacó: “A través del gobierno provincial y del Municipio de Baigorria, el Colegio propuso colaborar en el desarrollo del concurso público para un equipamiento que está fuera de lo tradicional; con espacios verdes, con recorridos y paseos próximos al Remanso Valerio, y al nuevo desarrollo urbanístico de Baigorria. A partir de ahí, desde el CAUPSF y el CAUD2 decidimos sortear un asesor, que cumplió con el rol de ayudar al equipo de trabajo del gobierno provincial en la redacción de las bases del concurso, que es de carácter nacional, con auspicio de FADEA”.
Al momento de hacer una consideración sobre las cualidades de este concurso, Giménez señaló como limitante el hecho de que no es vinculante y que, por lo tanto, las propuestas quedan en manos del gobierno provincial. “Esperamos tenga una buena convocatoria y que el gobierno lo maneje con el respeto y la delicadeza necesaria para que la propuesta ganadora se lleve a cabo”, afirmó.
«Celebramos que no se haya tocado el proyecto original de Niemeyer y que se haya optado -tal como propusimos- por uno distinto, para ese otro lugar elegido. Yo creo que el planteo de nuestro Colegio -al igual que los fundamentos del del arq. Mario Corea y la arq. Silvana Codina- fueron escuchados y considerados», agregó.
Giménez también mencionó como determinante la visita que el intendente de Baigorria realizó al estudio del ya fallecido Niemeyer, que terminó por sepultar la posibilidad de llevar la obra original a la cabecera del Puente Rosario-Victoria.
“De todas maneras, sabemos que no siempre es determinante para el destino de muchos proyectos lo que el Colegio pueda argumentar o proponer desde una mirada profesional. De ser así, hubiéramos tenido más suerte con nuestro reclamo por el respeto a los concursos públicos en casos concretos como el de los Silos Davis o el Museo Castagnino”, concluyó.

