
por La Gaceta Arquitectura
En una clara manifestación de su intensa actividad cultural, la agenda de muestras que el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de Rosario programa para el Espacio Mínimo Emergente (EME) crece en diversidad de propuestas y en convocatoria de público. El pasado viernes 16 de mayo fue el turno de “Atmósferas”, de la artista rosarina Regina Ziraldo.
La inauguración de esta muestra que puede visitarse de Lunes a Viernes de 8 a 16 hs. en el nivel 1 del Colegio, en Av. Belgrano 646, fue muy concurrida y -como suele suceder en este tipo de eventos- con un público variado, que excedió el ámbito académico y disciplinar de la arquitectura y el urbanismo.
Para aproximarnos a la propuesta de «Atmósferas», recurrimos al texto curatorial que redactó Malena Maineri, artista visual y docente especializada en grabado y gráfica múltiple.
“La imagen gráfica encuentra su expresión poética en el instante no repetido. Su condensación extrema aumenta el peso que no lograría lo monumental. Puede sentirse el sonido acompasado del proyector que nos muestra historias, viajes, sucesos que atesoran lo vivido, ahora reportado al lenguaje del grabado.
Ambos reproducen imágenes, la memoria y la matriz gráfica. Pero estas estampas no necesitan de la ortodoxia del múltiple; son singulares, se desinhiben para salir al paisaje del campo expandido. También comparten el paisaje interno que Regina conserva en expresión lírica, suave pero potente llamado al acercamiento, al ojo del alma, en la quietud y en voz baja”.
Por su parte, la artista visual y docente e investigadora Romina Garrido escribió: “La memoria del material aflora en la superficie de cada imagen mientras la tinta se adhiere a ella creando atmósferas: el entintado es su semántica. Las incisiones sobre la matriz organizan paisajes tocados por manchas de luz en la espesura de lo negro. El azar convoca a un orden súbito, un puro acontecimiento incapaz de multiplicarse”.
En diálogo con La Gaceta Arquitectura, Regina Ziraldo explicó que sus primeras experiencias en el taller de su madre, la artista visual María Alicia Vicari, y su posterior paso por la Facultad de Bellas Artes de la UNR, fueron decisivos para que decidiera incursionar en el grabado, llegando a realizar seminarios con artistas, residencias y clínicas en torno a la práctica de esa técnica.
Actualmente Ziraldo gestiona el Taller de Arte Vicari–Estudio azul (Crespo y Salta, Rosario), donde dicta clases de pintura y grabado, y al que define como «un espacio de producción, intercambios y colaboraciones».
—¿Cómo surge Atmósfera, y cuál es la búsqueda que te motivó a hacerla?
—Atmósferas es una instalación gráfica que surge de un objeto como disparador: una diapositiva. Pero es sólo eso, una idea que se condensa en otras imágenes impresas que, si bien resultan familiares por el tamaño que conservan, se desplazan hacia otros lugares.
La muestra que lleva su nombre reúne obras que resultan de ciertas prácticas en torno al grabado experimental, que es el modo que hoy tengo de buscar la imagen y de pensar la obra.

—¿Cómo describirías el trabajo que exhibe esta muestra? ¿Qué técnicas utilizaste?
—”Atmósferas” es una muestra con obra gráfica realizada con técnicas no tradicionales. Por ejemplo; utilicé el tetrapack en lugar de aluminio.
Sin embargo, y por el oficio mismo, no me interesa renegar de las técnicas tradicionales, sino todo lo contrario; me aportan para poder modificarlas en la imagen que busco. Esto me lleva a explorar nuevos materiales como soportes de las obras.
—¿En qué lugar ubicás a “Atmósfera” en relación a tus trabajos anteriores? ¿Hay un diálogo? ¿Expresa una ruptura, o un camino hacia otra cosa?
—A mí me interesa correrme de los márgenes del grabado tradicional. Es por ello que no sólo hay un nuevo abordaje técnico en mis obras, sino que también las pienso en diálogo con un montaje específico. Por lo menos eso es lo que ocurre en esta serie.
Esto me permite ir expandiendo las posibilidades de expresión y explorar nuevas formas de interacción entre la obra, la sala y los espectadores.
El grabado se caracteriza por la multiplicidad de una misma imagen original. Y, si bien estas obras no responden a una matriz estable y son monotipos, remiten a ese concepto a través del montaje.



—¿Cómo te vinculaste con el Espacio Mínimo Emergente del Colegio? ¿Qué significó para vos la oportunidad de exponer allí?
—Yo conocí el espacio hace un tiempo. De alguna manera, ese fue el puntapié para pensar en llevar a cabo la propuesta de presentar allí mi obra. La fecha y los detalles de la muestra vinieron mucho después, incluso, luego de otros proyectos que realicé.
En principio, me interesó el formato de la sala por el hecho de ser un cubo de escala pequeña, algo que se vinculaba con el formato de mis impresiones. En ese sentido, tomé esta oportunidad como un espacio de ensayo y de proyección.
La obra “Atmósferas” es parte de una muestra realizada el año pasado en Local 15, en el Pasaje Pan de Rosario. En esa oportunidad, se exhibió en un lugar que tenía características similares a las del Espacio Mínimo Emergente. Era otro cubo, pero de color negro.
Entonces, me pareció interesante la posibilidad de armar la muestra en el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de Rosario, porque porque la sala está anclada en un espacio de tránsito diario, y el color del Espacio Mínimo Emergente es gris, y la proyección de las sombras de los papeles genera algo muy diferente.
A su vez, me interesó presentar “Atmósfera” en un lugar como el EME porque en el transcurso de este tiempo trabajé la espacialidad en base a la relación del papel con las paredes. Pienso en la arquitectura de algunas obras.
Finalmente, el montaje de la muestra en el EME fue clave para lograr la idea que tenía. Y debo decir que trabajar en el montaje de la obra en diálogo con el equipo de Cultura del Colegio fue una experiencia hermosa.
Me gusta el abordaje que se hace desde, y entre, el artista, el curador y el montajista. Trabajé con Romina Garrido y Malena Maineri, dos artistas enormes que han aportado muchísimo con sus sugerencias.
Taller de arte Vicari–Estudio azul: Crespo y Salta (Rosario)-Tel: 341 617-1507- IG: @tallerdearte.vicari
Regina Ziraldo: IG: @regiziraldo_