Capacitación UPS en el CAUD2: Transelec presenta sus opciones para contar con energía en todo momento

En el marco de las capacitaciones que el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de Rosario (CAUD2) brinda a su comunidad de profesionales, el próximo viernes 11 de julio a las 19 hs. la empresa Transelec brindará una charla con entrada libre y gratuita sobre dispositivos UPS de alimentación ininterrumpida de energía. Un ingeniero especializado explicará la función de estos equipos y presentará los distintos modelos de la línea APS de Schneider Electric adaptados para cada necesidad. En esta nota, toda la información y el acceso a inscripción.

por La Gaceta Arquitectura

El próximo viernes 11 de junio a las 19 hs. se llevará a cabo en el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de Rosario (CAUD2), de Av. Belgrano 646, una capacitación en sistemas de alimentación ininterrumpida de energía (UPS) de la mano de Transelec, la empresa líder en materiales eléctricos para la industria y la construcción.

La actividad, con entrada libre y gratuita previa inscripción (ingresar AQUÍ), se llevará a cabo en el auditorio del Colegio y estará dirigida a profesionales de la arquitectura, trabajadores de la construcción, desarrolladores, y público en general. 

De acuerdo a lo adelantado por Transelec, la disertación incluirá un detallado repaso sobre el funcionamiento de estos dispositivos y el rol que cumplen en oficinas, comercios, industrias, sanatorios, e incluso hogares, donde contar con energía constante y de calidad resulta indispensable. 

Para ello, Transelec designó como encargado de la disertación al ingeniero Matías Lagiard, especialista en productos APC by Schneider Electric, quien presentará las opciones de esta línea de productos y explicará las alternativas que ofrece para cada función.  

En diálogo con La Gaceta Arquitectura, Lagiard expresó que la actividad del próximo viernes en el CAUD2 será una buena oportunidad para que profesionales de distintos rubros de la construcción y la industria puedan conocer las ventajas de los dispositivos de Schneider Electric que comercializa Transelec en la región y que garantizan energía constante y confiable con equipos adaptados a cada necesidad.

—¿En qué consistirá la charla del próximo viernes en el auditorio del CAUD2?

Va a ser una presentación en la cual vamos a explicar a todas las personas que asistan al Colegio, cómo solucionar problemas relacionados con la energía, y cuáles son los inconvenientes más comunes. En principio, vamos a identificar dos cuestiones. Una de ellas será la disponibilidad de energía. Es decir; de qué forma seguimos teniendo energía, incluso cuando hay corte de suministro eléctrico de la red.

Y en segundo lugar, veremos cómo corregir los problemas que se refieren a la calidad de la energía. Esto tiene que ver con bajas de tensión o subidas, microcortes, o perturbaciones en la señal eléctrica, que dañan dispositivos como lavarropas, heladeras, aire acondicionados, cámaras frigoríficas, o cargas críticas.

La idea es hacer foco en estas problemáticas (disponibilidad y calidad de energía eléctrica)  y presentar el portfolio de equipamiento que tiene Schneider con su línea APS para evitarlas.  

Por último, informaremos sobre la propuesta de valor que ofrece Schneider como marca en cuanto a variables tales como garantía, postventa, tipos de instalación y servicios, ya que la idea es que las personas que asistan al Colegio puedan contar con un claro panorama sobre estos productos.

—Para quienes no están en tema sobre este tipo de dispositivos ¿Qué ventajas tienen los UPS en comparación con los estabilizadores de energía?

—Esa es una de las inquietudes que en la charla del viernes voy a responder. Para eso, brindaré un breve marco teórico sobre el funcionamiento de los equipos y sobre cuáles son sus aplicaciones de acuerdo a las características que poseen. 

Básicamente, la ventaja de una UPS frente a un estabilizador tradicional es que éste último interrumpe el servicio cuando existe algún problema de calidad de energía. Y algunos más avanzados corrigen algún tipo de anomalía. 

Pero la UPS no sólo la corrige, sino que sigue dando energía incluso ante un corte. De esta forma, se evitan los problemas de disponibilidad de energía y se garantiza la continuidad del servicio para que todo siga operando sin inconvenientes.