041-Edición especial: obras construidas, premiadas y contadas por sus autores

El Premio Anual Obra Construida 2025 ya está en marcha. El Colegio de Arquitectura de Rosario (CAUD2) lanzó la convocatoria para que sus matriculados y matriculadas postulen sus trabajos realizados y amplió las categorías para que cada obra tenga posibilidad de ser reconocida y valorada. Para celebrar los primeros cinco años de este certámen, el Colegio decidió lanzar una edición especial de la revista #041 que recopila material gráfico de los trabajos galardonados y reflexiones de profesionales sobre las obras y sobre la propia disciplina.

por La Gaceta Arquitectura

Con el lanzamiento de una nueva convocatoria, el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de Rosario (CAUD2) puso en marcha la sexta edición del Premio Anual Obra Construida. El esperado certamen destinado a reconocer el aporte cultural, social y urbano de los y las profesionales de la arquitectura y el urbanismo de la región.

En esta ocasión, la convocatoria llega acompañada de una edición especial de la clásica revista #041 que se presenta como un libro de colección destinado a conmemorar el primer lustro de esta iniciativa con fotografías, planos, memorias descriptivas y reflexiones de profesionales premiados en las distintas ediciones.  

En cuanto al llamado a concurso para esta nueva edición del Premio Anual Obra Construida, los y las profesionales interesados/as deberán inscribirse hasta el 30 de octubre postulando obras realizadas dentro de la jurisdicción del distrito Rosario y que hayan sido finalizadas entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.

La inscripción se realiza ingresando a la web del CAUD2 y siguiendo los pasos que se indican en el formulario. Para facilitar este paso, aquí compartimos los accesos directos al FORMULARIO y a las BASES.

Como ocurre en cada edición del premio, la variedad de categorías posibilita ampliar las posibilidades de postular obras por parte de los y las profesionales. En este caso, las categorías disponibles para participar son las siguientes: 1-Edificios Institucionales; 2-Edificios Comerciales; 3-Edificios Educativos; 4-Edificios Industriales; 5-Edificios Recreativos; 6-Edificios de Oficinas; 7-Edificios Especiales; 8-Viviendas Unifamiliares; 9-Viviendas Colectivas de pequeña y mediana escala; 10-Viviendas Colectivas de gran escala; 11-Reformas y Ampliaciones; y 12-Restauración patrimonial.

El jurado de esta nueva edición del Premio Anual Obra Construida estará presidido por Soledad Patiño, Lía Lavarello y Laura Delma y Martín Ferrero; quienes integrarán ese cuerpo junto a profesionales elegidos por votación entre los participantes.

Una iniciativa del Colegio que pone en valor el trabajo de su matrícula

En diferentes notas publicadas por La Gaceta Arquitectura se abordó el protagonismo que fue adquiriendo esta iniciativa desde su lanzamiento en 2020 a la fecha, tanto para la institución como para los y las profesionales que participan. 

Tal como lo afirma el presidente del CAUD2, el arquitecto Ariel Giménez, con cada convocatoria a este Premio, el Colegio renueva las expectativas de “poner en escena la variada producción arquitectónica de profesionales de Rosario y de las distintas localidades del distrito”. 

“Promover el Premio Anual implica motivar a nuestra matrícula para que muestre sus trabajos, cualquiera sea su escala. Queremos que visibilicen y pongan en valor el camino realizado y el resultado de los mismos desde la plástica, desde la materialidad, y desde el resultado final. Esa es la forma en la que entendemos nuestro oficio”, agrega. 

Por su parte, su colega Gerardo Caballero (mentor de este certámen) aporta su reflexión sobre el significado de esta instancia de participación de los y las profesionales locales, y lo que implica formar parte de este premio: 

“Desde sus comienzos, el Premio Anual Obra Construida se consolidó como un espacio para celebrar y difundir la arquitectura local. Participar no es solo competir, sino formar parte de una movida colectiva, cultural y profesional que pone en valor nuestro trabajo. Postular una obra permite mirarla con otros ojos, redescubrir lo que se hizo y compartirlo con la comunidad”, sostiene. 

#041: ver, leer y reflexionar sobre la obra construida

Para conmemorar los primeros cinco años del Premio Anual Obra Construida, el CAUD2 decidió lanzar una edición especial de la revista #041 en la que se recopilen las obras que obtuvieron premios y menciones en estos años, y sumar -además de las fotografías, planos y detalles de cada obra- reflexiones de los y las profesionales.

La arquitecta María Eva Contesti fue designada para asumir la dirección de esta edición especial de la revista #041. En diálogo con La Gaceta Arquitectura, nos cuenta cómo surgió esta iniciativa y en qué consiste. 

—¿Cómo surge la idea de publicar esta edición de la #041 dedicada al Premio Anual?

—La idea de realizar una edición especial de la revista por los cinco años del premio fue de la arquitecta Maite Fernández, miembro de la Mesa Directiva del CAUD2. Ella me convocó para que yo dirija la revista y organice el contenido. 

La tarea implicó un orgullo y una responsabilidad, porque el contenido reúne todos los proyectos premiados y las menciones de las cinco ediciones del premio, incluyendo el primer año, que tuvo su propia edición de esta revista. 

—¿Cuál es el objetivo de esta publicación y qué vamos a encontrar en sus páginas?

—En esas páginas están todos los premios y menciones de las cinco ediciones organizadas por tipología edilicia, que son las categorías del premio.

Algo interesante para destacar es que, tanto el premio como esta publicación, son una gran oportunidad de reconocer a los arquitectos y las arquitectas locales que dedican tiempo para revisar su archivo, preparar el material, acomodar dibujos y fotos.

En definitiva, es una forma de reconocer el oficio de la arquitectura. Porque es importante aclarar que esto no se trata de un premio al proyecto, sino a la obra, con todo lo que la obra significa; su gestión, su construcción, y demás. 

Entonces, esta edición de la 041 abarca la dimensión ideal y la dimensión material de todo el proceso de una obra, incluyendo aspectos que van desde las maneras de construir hasta la relación con el cliente.  

Y en cuanto a la dimensión material, también está presente el rol de la arquitectura en la ciudad. Es decir, reflexionar sobre el modo en que cada uno es responsable de la obra que va dejando y afectando al paisaje urbano contextual.

El libro pretende, además, ser un archivo de la arquitectura contemporánea de nuestro distrito, un registro de época que puede servir como material de estudio actual y como un archivo a futuro que permita ver qué se estaba haciendo en esta época en Rosario y quiénes eran sus creadores.

Esta edición también incluye la participación de profesionales que reflexionan sobre sus propias prácticas, y también sobre la tipología por las que fueron premiados. En sus escritos podemos leer sus reflexiones y pensamientos sobre el hacer, sobre la cotidianeidad, y sobre la práctica del oficio del arquitecto y arquitecta que construye.